jueves, 14 de junio de 2012

Ubicación y División Política y Administrativa

Ilo es una ciudad del sureste del Perú, capital de la provincia de Ilo (Departamento de Moquegua), situada a orillas del Océano Pacífico al sur de la desembocadura del río Osmore y al noreste de Punta Coles. Limita al norte con la provincia de Mariscal Nieto, al este con la Provincia de Jorge Basadre (Tacna), al sur con el océano Pacífico y al oeste con la Provincia de Islay (Arequipa).


La provincia de Ilo tiene una extensión territorial de 1,523.44 Km2 que están divididos política y administrativamente en tres distritos: Ilo que es la capital de la provincia, Pacocha y El Algarrobal.


 Distrito de Ilo
Acariciado por las tranquilas aguas del Océano Pacífico y en una amplia y apacible bahía, encerrada por Punta de Coles al sur y Punta de Bombón al norte, se levanta Ilo, capital de la provincia del mismo nombre y el último puerto meridional del extenso litoral peruano.
Actualmente es una ciudad donde se desarrollan actividades pesqueras (industrial/artesanal), mineras, energéticas y portuarias, las cuales contribuyen estratégicamente al desarrollo de la economía nacional y representan la puerta de acceso del comercio internacional y el turismo.


Distrito de Pacocha
Surge en el margen derecho del río Osmore (en lo que era el territorio antiguo del puerto), a raíz de la firma de un convenio bilateral entre el gobierno peruano y la compañía estadounidense Southern Peru Copper Corporation (11 de noviembre de 1954), para el establecimiento de la Fundición de cobre en Punta Tablones y el campamento minero de Ciudad Nueva o Town Site.
Se convierte en distrito un 26 de mayo de 1970, fecha en la que el presidente de la república Gral. EP. Juan Velasco Alvarado, subió a Ilo a la categoría de Provincia y a Pacocha a la de Distrito, siendo su capital Pueblo Nuevo.
Si bien hasta antes de su constitución como distrito, Pacocha sólo estaba comprendido por Pueblo Nuevo, hoy en día cuenta con cuatro centros poblados: Pueblo Nuevo, Ciudad Jardín, César Vallejo y Valle Hermoso; los mismos que en la actualidad son zonas urbanas de corte moderno que cuentan con todas las instalaciones y servicios y que contribuyen a dar a la provincia de Ilo la categoría de gran ciudad del sur.
En el distrito de Pacocha, se encuentra también, la Refinería de cobre de la ex empresa Minero Perú, la misma que está ubicada en Punta Tablones y que desde 1975 produce cátodos de cobre con un 99.99% de pureza.


Distrito de El Algarrobal
Nacido como tal el 26 de mayo de 1970, El Algarrobal, es el tercer distrito de la provincia de Ilo. Está constituido por la zona agrícola de la provincia, incluyendo parte de Pacocha, existiendo entre ambos 122 fundos con más de 22 mil olivos.
Aparte de ello, este distrito cuya capital es El Algarrobal, cuenta con una invalorable riqueza arqueológica, cuyos ceramios, encontrados tras las excavaciones en la zona conocida como Chiribaya, revelan el alto grado de perfección alcanzado por los Uro-Puquinas.
Si bien, se le considera como "Pueblo", hoy El Algarrobal cuenta con una escuela, una iglesia, una plazuela, un centro turístico recreacional y el ya conocido Museo Chiribaya.


miércoles, 13 de junio de 2012

Historia

Fue creada en 1970, con el Decreto-Ley N°18.298, a partir de la Provincia de Mariscal Nieto, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.
Aunque la creación política de Ilo es de reciente data, sus orígenes se proyectan hasta más allá de la era actual, ya que está probado que, los primeros habitantes eran cazadores y nómadas, y que más o menos se calcula estuvieron en las cercanías de la costa alrededor del 8 600 a.c. Desde entonces, la presencia de seres humanos en toda esta zona ha sido casi permanente, como lo demuestran los restos que se encuentran esparcidos en toda la provincia y que todavía son materia de estudio. Durante la época pre incaica, fueron los integrantes de las culturas Wari y Puquina quienes se asentaron aproximadamente por la época del 500 a los 800 años después de Cristo. Pero, sin duda alguna, una cultura que caracteriza plenamente a Ilo, es el desarrollo de los ¨ Chiribaya ¨, de quienes se calcula hicieron un asentamiento con un notable desarrollo alrededor del año 1000 después de Cristo. Entre las manifestaciones culturales más representativas de esta notable cultura – motivo de orgullo de la región – está la hermosa cerámica que es considerada entre las más bellas de toda el área, por su acabada manufactura, diseño único, espectacular decoración y el empleo de un rasgo distintivo único, como es el uso de puntos blancos delimitando su área. Con la aparición de los Incas, la cultura Chiribaya ingresó a una etapa de postración y posterior desaparición, dejando como única cultura la importada por los hombres procedentes del Cusco.
Durante aproximadamente 300 a 400 años, fueron los Incas quienes utilizaron los sistemas de cultivos, y los alimentos del mar de Ilo para dar de comer a parte del Imperio Incaico.Posteriormente llegarían hasta Ilo los conquistadores españoles, quienes darían un nuevo impulso al desarrollo de la zona. Para entonces los primeros visitantes describirían a Ilo como ¨ una pequeña quebrada que se abre gradualmente hasta que se ve la Iglesia. Esta es la aldea de Ilo poblada por franceses y cuyo río se seca por espacio de 6 meses cuando no ha llovido en la cordillera ¨. La vida en Ilo no es cómoda, falta el agua se gasta todo en los viñedos, los bueyes escasean y la carne es cara, relatan los cronistas describiendo las dificultades de vivir en Ilo en esas lejanas épocas. Ya en la Republica, Ilo emprende una lenta vida de progreso, especialmente por la presencia de la pesca y la minería y es gracias al desarrollo logrado por el esfuerzo de sus habitantes, que el 26 de mayo de 1970, el gobierno que preside entonces el General Juan Velasco Alvarado expide el D.L. 18298, por lo cual se eleva a la categoría de Provincia y se fija su fecha aniversario de todos los años.


martes, 12 de junio de 2012

Economía

De su actividad económica cabe destacar la industria y la pesca. La industria se centra en la fábrica propiedad de la empresa Southern Perú Copper Corporation dedicada a la fundición de cobre y en las fábricas de harina de pescado como Procesadora de Productos Marinos S.A., que cuenta con una de las plantas procesadoras de concentrado de proteínas de pescado más modernas del continente. En cuanto a la pesca destaca la flota dedicada a la captura de anchoveta.
Resulta destacable el hecho de que Ilo constituye el puerto peruano con funciones comerciales y pesqueras más cercano a Chile. El puerto sirve también para la carga y descarga de las mercancías relacionadas con la mencionada fundición. Para Ilo está proyectado un megapuerto que será construido después de que se instale la planta petroquímica de Petrobras-Petroperú. La compañía Southern Copper ha sido y sigue siendo hoy en día, un elemento clave en el desarrollo económico de la ciudad y de la región. Con la reciente modernización de la fundición de Ilo (considerada la mayor obra medioambiental del año 2006 en el Perú), la contaminación ambiental se ha reducido considerablemente.

Anchoveta

Southern Copper

lunes, 11 de junio de 2012

Símbolos

Los símbolos de la Provincia de Ilo son:
  • El escudo.
  • La bandera.
  • El himno.

El Escudo

Propuesto en 1976 por el ciudadano cuzqueño Emiliano Rojas Cáceres se caracterizaba por tener un banderín recordatorio, con alegoría de un Escudo con motivos de la Provincia de Ilo, teniendo como marco el molde de cobre. En la parte exterior superior un sol naciente, en el interior superior izquierdo una franja roja con un pelícano; en la parte inferior derecha el mar, un buque y el muelle; con una vista de los hornos de la Fundición de Southern Perú y como adorno exterior rodeando al Escudo dos ramas de olivo con sus frutos. Para llenar el vacío de la parte baja se diseñó un ancla, un casco minero y una red de pesca. El mencionado banderín fue repartido en forma gratuita por el Concejo de ese entonces. Sin embargo, el Municipio consideró indispensable realizar algunos cambios, suprimiendo el pelícano en la franja roja y colocando allí el ancla, el casco y la red de pescar.


La Bandera

La Bandera de la Provincia de Ilo fue creada por el Arquitecto Oscar Vargas Méndez, quien con el pseudónimo de "Ilo-Perú" participó en el concurso convocado por el Alcalde Ernesto Herrera Becerra. La interpretación artística que le dio su creador es: "Apoyado en el apacible y rico mar de ILO, hay un firme y ardiente horizonte de progreso con los colores nacionales: todo con la celeridad de una rueda enmarcada en el inmenso blanco de la bondad y fraternidad de sus gentes".
La Bandera tiene en el centro un disco formado por dos mitades. La superior tienen los colores nacionales formados por dos semicírculos uno grueso de color rojo y otro simulando una media luna de color blanco. La mitad inferior tienen tres franjas de color azul-mar las que alternan con dos franjas blancas. Todo este conjunto en un fondo blanco que es primordial en dicha Bandera.

El Himno

En Diciembre de 1977, El Rotary Club, convocó a un concurso nacional para dotar de un HIMNO A ILO. En indicación de las bases, señalaron que el himno se compondrí­a de un coro y un mí­nimo de 4 estrofas alusivas a aspectos históricos, geográ¡ficos, valores permanentes, personajes históricos y virtudes ciudadanas del puerto. El Jurado calificador estarí­a compuesto por una autoridad polí­tica del departamento, un representante de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), un historiador, un profesor de historia, un músico y el Inspector de Cultura del Concejo de Ilo. La proclamación del ganador del concurso se dio a conocer en la función que se realizó en el Cine Teatro Grau el 25 de Mayo de 1978, ví­speras del Aniversario de Ilo. El Conjunto de "Los Hermanos Romero" venidos especialmente de Tacna, interpretaron la música y letra del himno ganador, cuyo seudónimo "El Limeño" correspondió a la pareja de Pablo Carmelo Montalván y Pilar Zúñiga de Montalván. Comentarios diversos se hicieron sobre el Himno ganador, porque ni aún los mismos miembros del Jurado estuvieron conformes con el resultado obtenido, de otro lado, la circunstancia de no haber sido promovido por el organismo correspondiente, dicho himno carecí­a de respaldo oficial. A fin de subsanar este indisimulado contratiempo, el Concejo de Ilo, convocó en 1991 un nuevo concurso para el Himno de Ilo, el cual fue declarado desierto, según informes alcanzados.



sábado, 9 de junio de 2012

Lugares Turísticos

Casonas de Ilo
Una de las características de la arquitectura tradicional de Ilo es la presencia de balcones frontales no solo como función estética sino también como función practica. Los balcones son, en su mayoría de madera, algunos corridos, tal como el balcón de la Casa Chocano. Muchos de ellos presentan adornos de la propia madera en forma de tallado, frente a toda la fachada, dando un marco especial a puertas y ventanas. Generalmente se nota la presencia de una puerta y ventana a cada lado de la misma. Construidas en el siglo XIX, se caracterizan por su arquitectura y por la ornamentación de sus fachadas con grandes portones y ventanales, habitaciones amplias con techo de doble mojinete, dentro de ellas tenemos, Conjunto Gambetta, Casa Zapata, Casa Valdivia, Casa Segovia, Casa Malatesta, Conjunto Zepita, Casa K'arletty, Casa Jiménez de Flor, Casa Vásquez, Casa Koctong. 





Muelle Fiscal 
Fue construido a fines del siglo XIX, su valor es arquitectónico y urbano ambiental, está construido en tres plataformas, una de concreto, otro de madera y una mayor también de madera que se apoya en una estructura de pilotes de fierro con forma circular, consta además de un estar abierto y dos escaleras laterales para su abordaje, se aprecia un magnífico paisaje marino y de la ciudad. La gran plataforma de madera tiene sitios de estar con bancas, paso por un proceso de refaccion el cual ha concluido.

La Plaza de Armas de Ilo 
A inicios del siglo XX, la plaza principal de Ilo era la Plaza del Mercado o Plaza de la Recoba, más tarde llamada Plaza Nieto; la Plaza de Armas era sólo un recuadro de tierra frente al cual se levantaba el nuevo templo de San Gerónimo. A lo mucho, podía identificarse en medio de ella un pilón del que se abastecía de agua potable la población del lugar. Recién en julio de 1915 se tomaron algunas medidas para convertir a este lugar en una plaza pública. Fue en la gestión del alcalde Juan Pedro Vásquez (1912-1915) que por primera vez se utiliza la frase Plaza de Armas para referirse a este lugar; fue en esa gestión que Víctor Juárez propuso al Concejo plantar árboles en ella, a fin de darle cierta fisonomía, para lo cual ofreció hacer pozos de cuatro varas de profundidad por una y media de ancho a razón de cuatro soles por cada uno, lo que efectivamente fue llevado a cabo. En 1920 la plaza cambio de nombre por el de Plaza 4 de julio, en conmemoración a la fecha en que Augusto B. Leguía llegó al poder por golpe de Estado. Fue durante la alcaldía de Antonio De La Flor Rodríguez (1932-1933), que se le dio impulso a esta obra: en el mes de agosto de 1932, se autorizó la compra de cañería de fierro galvanizado de ¾•” y 2” para utilizarlas en el riego de la plaza. Dicha compra se realizó con la Casa Donnelly y Cía de Mollendo. Al administrador del ferrocarril se le solicitó alcance un presupuesto de la mano de obra necesaria para realizar el tendido de esta cañería y de las llaves que servirían al regadío, en una longitud de ochenta y cuarenta metros respectivamente. Se compró cañería auxiliar a don Pacífico Oviedo quien la ofrecía a razón de un sol el metro. Durante el gobierno de don Alberto Wehrle, en agosto de 1938, se contrataron a dos hombres para relimpiar y excavar los pozos existentes en la plaza y hacer nuevas plantaciones de árboles, ya que la mayor parte de dichos pozos carecen de ellos, encargándose al jardinero del camal municipal este servicio. En el gobierno de Rafael Vásquez (1938-1940), el Concejo empezó en el mes de octubre del 38 una agresiva labor en la Plaza de Armas: se arreglaron los jardines existentes, se excavaron nuevos pozos para colocar plantas, se construyeron unas gradas de cemento, se utilizó nueva tierra vegetal, se rellenó la plaza en varios sectores con el desmonte extraído de las excavaciones y se instaló un nuevo sistema de conducción de agua para los jardines. El alcalde señalo que para terminar las obras de ornato en la plaza de armas era necesario “la construcción de una fila de veredas así como también ocho bancas del mismo material", contratándose los servicios de don Carmelo Choque, pagándose por ello S/ 676.00. Lo último que se puso a esta plaza fue la pileta ornamental. El mismo Choque presentó un presupuesto para la indicada obra que alcanzó el valor de S/ 200.00. Aunque no se tiene el dato exacto de su construcción, si se sabe que para noviembre de 1939 ya la pileta estaba en funcionamiento en el centro de la plaza. Posteriormente se agregaron al rededor de ella áreas verdes y nuevas bancas y veredas. 

El Templo de San Gerónimo
 
Una de las más tradicionales manifestaciones de la arquitectura y de la historia de Ilo lo constituye el Templo de San Gerónimo. Construida en 1871 luego del maremoto de 1868, el templo de San Gerónimo se localiza sobre un gran peñasco que se sirve de soporte. Su estructura es de madera forrada posteriormente con calamina. Tiene su techo a dos aguas que remata en un campanario también de madera y que culmina en una cruz. Se accede a su entrada principal mediante una doble escalinata que da a una fachada de doble puerta y ventanas a ambos lados simetricamente dispuestas, mientras en la parte del tríptico conserva la ventana o tragaluz, detalle típico de las casas ileñas. De una sola pieza, el templo de San Gerónimo fue modificado para agragarle en la parte posterior una construcción moderna que le da amplitud al espacio y que permitia combinar lo tradicional de la arquitectrua con la visión moderna de la ciudad. En su interior, San Gerónimo tienen algunas cosas interesantes: En el altar se ubican las imégenes de San Gerónimo 


Plaza Mariscal Nieto
Ubicada en la primera cuadra de la Calle 2 de Mayo de la ciudad de Ilo, frente al antiguo local de la Municipalidad, a una cuadra del nuevo varadero. Domingo Nieto y Márquez, nacio en Ilo, el 5 de agosto de 1803 y murio en Cuzco, el 27 de febrero de 1844, fue un militar y político peruano, Jefe de Estado provisorio del Perú durante 1843 y 1844, recibió en vida el seudónimo de "El Quijote de la Ley".
 

El Nuevo Varadero
Con la finalidad de darle un nuevo rostro a litorarl ileño, se ha reacondicionado todo el malecon costero, este varadero es una muestra de dicho esfuerzo.

Plaza Grau
 
Ubicada en la primera cuadra de la calle 28 de Julio, esta plaza practicamente da acceso a La Glorieta, al Malecon Costero y al Muello Fiscal.

La Glorieta José Galvez
Construida en el año 1915, es un mirador levantado sobre un peñasco del litoral y se accede a el a través de un puente de madera (Puente Venus), es una estructura de madera cuyo techo es exagonal, esta ambientada con bancas y puentecillos, es un lugar importante en las tradiciones de Ilo. Desde esta Glorieta José Gálvez se observa una hermosa vista del mar, embarcaciones, aves que están sobre las rocas adyacentes y ocasionalmente lobos marinos.

Coliseo Municipal de Ilo
El Coliseo Municipal Victor Raúl Carbajal Carrera propiedad de la Municipalidad de Ilo, se usa para la practica de deportes como el voleyball, basquetball, y para los programas de vacaciones utiles en los meses de verano.


El Malecón Costero 
El paseo Malecón Costero de Ilo, tiene una extension de aproximadamente 1.60 Km, que van desde el Muelle Fiscal hasta la Plaza Bolivia, se puede hacer un recorrido y disfrutar de una serie de atractivos que tienen como limite hacia el oeste; el mar de Ilo.

Playa Pozo de Lizas
La Playa Pozo de Lizas es una de las más visitadas en el verano, se encuentra a 4 Km. al sur del puerto y presenta una costa de regular profundidad y corrientes que no representan riesgo para los bañistas.

Playa Puerto Inglés
La Playa Puerto Inglés se encuentra al sur de la ciudad de Ilo, a 2 km de distancia, aproximadamente a 5 minutos en auto. Cercado por elevados acantilados rocosos, simula una piscina natural de aguas quietas y cristalinas. Esta playa recibe este nombre porque fue escenario del desembarco del temible corsario inglés Francis Drake.

Otras playas de Ilo
La provincia de Ilo se encuentra rodeada de hermosas playas, dentro de las cuales podemos mencionar, hacia al norte; Boca del Río, Media Luna, Pocoma, Jaboncillo, Wawakiki y Platanal, y hacia el sur; Puerto Ingles, Gentilar, Pozo de Lisas, Bolivia Mar y Tronco de Oro.


Distrio El Algarrobal

Creado el 26 de mayo de 1970, El Algarrobal, es el tercer distrito de la provincia de Ilo. Está considerado como la zona agrícola de la provincia, incluyendo parte de Pacocha, existiendo entre ambos 122 fundos con más de 22 mil olivos. Aparte de ello, este distrito cuya capital es El Algarrobal, cuenta con una invalorable riqueza arqueológica, cuyos ceramios, encontrados tras las excavaciones en la zona conocida como Chiribaya, revelan el alto grado de perfección alcanzado por los Uro-Puquinas. Si bien, se le considera como "Pueblo", hoy en dia El Algarrobal cuenta con una escuela, una iglesia, una plazuela, un centro turístico recreacional y el ya conocido Museo Chiribaya.


Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya 
El Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya, nace por la inquietud de personas amantes del conocimiento de nuestro gran pasado cultural a través de la empresa formalmente constituida como Administradora y Promoción de Eventos Culturales S.R.L. con denominación Procultural S.R.L. con fecha de creación 26 de Junio del 2008. Como nueva institución cultural creemos firmemente que el trabajo en un Museo deberá estar orientado hacia la generación de cultura y educación de la comunidad de manera sostenible y responsable. El museo arqueológico Chiribaya también tiene dentro de su política de creación dar a conocer a la comunidad de manera veraz y responsable los mejores alcances de la historia y el proceso cultural del grupo humano Chiribaya; cultura cuyo centro se encuentra en la ciudad de Ilo, Región Moquegua, pero no es ajena dentro del proceso histórico de Arequipa puesto que sus manifestaciones son también localizadas en el Valle de Tambo, provincia de Islay, así como en la zona arqueológica de Churajon.


 Central Termoeléctrica Ilo21
Está ubicada en la Región Moquegua, ciudad de Ilo, a 1240.5 Km al sur de Lima. La Central Térmica Ilo21 se empezó a construir en 1998, siendo dotada de todos los adelantos técnicos que hacen que su sistema sea uno de los más modernos del país. Es la única planta en Perú que opera con carbón. La Ilo21 genera un total de 141.83 MW de potencia efectiva. Las operaciones se inician con la llegada de buques de hasta 85,000 toneladas, que atracan en la plataforma del muelle propio de más de 1 km. Una faja transportadora agiliza las labores y amplias áreas de almacenamiento -canchas de carbón- con capacidad para 200,000 toneladas, facilitan las operaciones. Una característica de esta planta es que en su proceso de combustión de carbón, que luego se convierte en energía, se utilizan aguas del océano que son recuperadas para ser devueltas al mar y, también, para ser utilizadas en el riego de áreas contiguas a la Ilo21.


viernes, 8 de junio de 2012

Gastronomía Ileña

La mayor parte de los platos tí­picos que se preparan en el puerto de Ilo, son a base de pescado y frutos de mar que combinado con las talentosas manos nos permiten saborear exquisitos potajes como:
    • Cebiche de jurel o mixto (plato preparado a base de pescado y/o mariscos cocidos con limón)
    • Parihuela (caldo a base de ají colorado, cebolla, tomate y una gran variedad de mariscos)
    • Chapín de pejesapo (caldo a base de cebolla, tomate, ají y pejesapo) 
    • Sudado de machas (guiso a base de cebolla, tomate, ají, machas, vino blanco y vinagre) 
    • Aguadito de mariscos (arroz guisado con verduras, al que se le agregan mariscos) 
    • Chicharrón de pulpo (trozos de pulpo pequeños fritos en aceite) 
    • Picante de mariscos (guiso a base de puré de papa y ají colorado, al cual se le agrega trozos de mariscos y algas marinas) 
    • El tiradito (versión suave del cebiche, pero con crema de ají amarillo o rocoto sin cebolla) 
    • Choritos a la chalaca (mejillones sancochados acompañados de limón, cebolla, tomate, ají­, rocoto y perejil finamente picados) 
    • La jalea mixta (chicharrón de mariscos, pulpo y pescado) 
    • El arroz con mariscos 
    • Sudado de corvina 
    • Chupe de jaivas 
    • Pejesapo chactado,entre otras delicias.
      Frutos del Mar :
      La cocina peruana, especialmente la costeña, tiene a los mariscos como materia principal de muchos de sus platos, Un marisco o fruto del mar, es en gastronomí­a, un animal marino invertebrado comestible. En esta definición se incluyen normalmente los camarones, langostinos, cangrejos, almejas, etc., y otros animales marinos tales como el erizo de mar. Este plato tradicional de la cocina ileña, presenta variedad de productos marinos preparados en ceviche, sarsas, chicharrones, tiraditos, junto a exquisitas lapas arrebozadas, acompañado de papa, camote, rocoto y salsas. Toda una delicia para el paladar.

      Para obtener este delicioso plato se necesita: 
      • Choritos a la Chalaca (sin conchas)
      • Chicharrón de pescado
      • Ceviche de pescado
      • Ceviche de mariscos
      • Chicharrón de pulpo
      • Chicharrón de calamar (Pota)
      • Lapa arrebozada
      • Caracol milanesa
      Preparación:
      Colocar todos estos platos en una fuente de manera circular y en el centro una hoja de lechuga con salsa (mayonesa, cebolla finamente picada a cuadritos, culantro, rocoto rojo). Servir con trozos de camote y papa sancochadas y doradas.

      Nota:
      Chicharrón de Pescado: Hacer una salsa como para anticucho, sobre esta preparación pasar los trozos de pescado y luego enharinar y frei­r.
      Chicharrón de Pulpo: Golpear el pulpo hasta quitar la baba y luego limpiarlo. Trozar en pequeñas porciones y pasarlas por la alza como para anticucho y luego pasar por harina de maí­z molido y freir.
      Chicharrón de Calamar: De preferencia congelar la pota y cortarla en tiras delgadas de unos 5cm. Pasarlos por la salsa como para anticucho, enharinarlo y freir.
      Lapa Arrebozada: Limpiarlas y precoserlas. Cortar en tiras delgadas, aderezarlas con sal, pimienta y sazonador, enharinarlos y luego pasar por una masa hecha por harina, huevo, sal y pimienta. Freir una por una.
      Chorito a la Chalaca: Librarlo de las conchas, limpiarlas y recocerlas. Aderezar con limón, sal, pimienta y sazonador. Mezclarlo con cebolla a pluma, tomate, sal pimentar y unir todo.
      Caracol Milanesa: limpiar el caracol y recocerlo, salpimentar y agregar sazonador y pasarlo por harina y una masa hecha por harina, huevo, sal y pimienta. Apanar los trozos individuales del caracol, mover, sacar, compactar con las manos y freir en aceite caliente y girar para que dore por todos los lados en forma pareja.
      Ceviche de Pescado: trozar el pescado, marinar con limón con ajo y mezclar con cebolla en pluma, salpimentar, sazonador, apio y jugo de kion.
      Ceviche de Mariscos: Precocer los mariscos y unir con limón, cebolla en pluma, ajo molido, apio picado finamente, jugo de kion, sazonador y salpimentar.

      Además de la gastronomía a base de pescados y mariscos Ilo cuenta con restaurantes que preparan platos criollos así como comidas internacionales; en cada uno de ellos disfrutará de un buen servicio y trato especial.


      jueves, 7 de junio de 2012

      Personajes Ilustres

      Luis E.Valcárcel Vizcarra
      Para orgullo de los ileños nace en esta tierra un 8 de febrero de 1891. Al cumplir un año sus padres se trasladaron al Cuzco en donde creció, se educó y vivió 38 años, hasta que en 1930 viaja a la ciudad de Lima. Su obra como investigador se inicia en 1916, con su tesis Del Ayllu al Imperio publicada dos años después. En 1917 fue nombrado catedrático de Historia del Perú y de Historia de arte Peruano en la Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Ejerció simultáneamente el periodismo siendo Director de El Comercio en esa ciudad, colaborando además en los diarios El Sol, El Sur y La Revista Universitaria. Participó en la polí­tica, siendo candidato a Diputado en 1914 y en 1919 como dirigente del Partido Liberal. Elegido diputado por Chumbivilcas no pudo incorporarse por la disolución del Congreso a raíz del golpe de estado por Leguía en julio de1919. En Lima ejerció la dirección del Museo Bolivariano y del Museo de Arqueología Peruano. Al cumplir los 70 años fue designado Director de los museos nacionales. Desempeñaba el decanato de la Facultad de Letras en San Marcos desde 1956 a 1961. Años antes habí­a sido Ministro de Educación de 1945 a 1947 en el gobierno de José L. Bustamante y Rivero. En su fructíera vida como periodista, historiador e investigador fue condecorado con la Orden del Sol, Cruz del Ejército, La Medalla de la Cultura, Las Palmas Magisteriales del Perú, La Legión de Honor, La Orden del Mérito de Italia, entre otras. Entre sus principales obras figuran Tempestad en los Andes, cuyo prólogo fue escrito por José Carlos Mariá¡tegui, señalando que en este libro, Valcárcel nos ofrece una visión animada del presente autóctono, la formación de una nueva conciencia indígena. Sus libros De la Vida Incaica y Del Ayllu al Imperio son un comienzo de la reivindicación del indio peruano. Valcárcel, que no parte de apriorismos doctrinarios, nos ofrece un trabajo natural y espontáneo de conocimiento y penetración del problema indí­gena. Entre otros trabajos indí­genas tenemos: Historia de la Cultura Antigua en el Perú, Ruta Cultural del Perú, etc. A los 96 años, un 27 de diciembre fallece en la ciudad de Lima. Su fama ha rebasado los linderos del Perú y sus obras forman parte de las mejores bibliotecas del mundo.


      Domingo Nieto y Márquez
      Nació en Ilo, en la hacienda Chiribaya, un 5 de agosto de 1803, hijo de Domingo Nieto Hurtado de Mendoza, tesorero perpetuo del tribunal de la Santa Cruzada de Arequipa, y de María del Carmen Márquez. Pertenecía a la ilustre familia de los condes de Alastaya. De su infancia se conoce muy poco, es probable que casi toda su niñez y juventud transcurriera en Moquegua. Muy joven, se incorporó a la avanzada del Ejército Libertador, que llegó a Moquegua bajo el mando del teniente coronel Guillermo Miller en mayo de 1821. Poco después tuvo oportunidad de participar en el combate de Mirave, el 22 de mayo, y en atención a su comportamiento se le ascendió a teniente de caballería el 5 de junio. Durante la Primera Expedición a Intermedios, se halló en las batallas de Torata y Moquegua (enero de 1823). Ascendido a capitán, concurrió a la Segunda Campaña de Intermedios, formando en las filas del Regimiento Lanceros de la Guardia, en diciembre de 1823. Luego, al lado del general José de La Mar, se distinguió durante la campaña libertadora de Bolívar: estuvo en la batalla de Junín (6 de agosto de 1824) y en la de Ayacucho (9 de diciembre del mismo año). A continuación hizo la campaña de pacificación conducida por el mariscal Antonio José de Sucre hacia el Alto Perú, participando en la toma de Potosí (1825). Concurrió luego al Segundo Sitio del Callao, hasta la capitulación del 23 de enero de 1826. Promovido a teniente coronel, efectuó la campaña contra los rebeldes iquichanos en 1827 y, al frente del Primer Regimiento de Húsares de Junín, participó en la Guerra contra la Gran Colombia (1828-1829). Durante la batalla del Portete de Tarqui (27 de febrero de 1829), encabezó una acometida de los húsares para contener el ataque de la caballería grancolombiana y ante ambas fuerzas, sostuvo un combate singular con el comandante José María Camacaro, a quien atravesó con su lanza. Promovido a coronel el 24 de diciembre de 1829, tuvo a su cargo una brigada de caballería durante la campaña que el presidente Agustín Gamarra condujo hacia la frontera con Bolivia (1831). Al finalizar el mandato de Gamarra y debiendo la Convención Nacional (asamblea legislativa) elegir un presidente provisorio, Nieto fue propuesto como candidato, compitiendo con Pedro Pablo Bermúdez y Luis José de Orbegoso; éste último resultó electo. Nieto fue ascendido a General de Brigada el 6 de diciembre de 1833; tenía entonces 29 años. Se hallaba en Arequipa cuando se produjo el pronunciamiento del general Bermúdez contra Orbegoso; Nieto, fiel a sus principios de la defensa de la autoridad legal, asumió la comandancia militar del departamento el 12 de enero de 1834 y organizó la resistencia. Enfrentó a las fuerzas rebeldes en Miraflores, el 2 de abril, y en Cangallo, el 5 de abril, acciones que le fueron desfavorables. Finalizada la contienda tras el Abrazo de Maquinhuayo, el 24 de abril, ejerció la jefatura política y militar de los departamentos del sur. Promovido a General de División en julio de 1834 (ascenso que rechazó, pues consideraba que era inadmisible que se diera luego de una guerra civil), pasó a Lima, donde asumió la Inspección General del Ejército, y en tal virtud dirigió las operaciones contra un motín efectuado en las fortalezas del Callao el 1 de enero de 1835. Pero allí se produjo enseguida el pronunciamiento del general Felipe Santiago Salaverry (23 de febrero), quien dispuso la prisión de Nieto. Desterrado a California a bordo de la goleta Peruviana, Nieto logró reducir a la tripulación merced a dos pistolas que le envió sus esposa escondidas en un atado de ropa. Desembarcó en Huanchaco (norte peruano) y organizó una vez más la defensa de la autoridad legal. Pero no logró reunir muchas tropas y decidido aún así a enfrentarse a Salaverry, sus propios oficiales y soldados lo apresaron y lo entregaron a dicho caudillo. Salaverry le ofreció la jefatura del ejército e incluso la Presidencia, a cambio de ponerse a sus órdenes, pero Nieto se negó: no podía servir a un gobierno ilegítimo. Salaverry lo desterró entonces a Chile. Al enterarse de los arreglos entre el presidente boliviano Santa Cruz y el general Gamarra para invadir el Perú, Nieto regresó y se presentó en Arequipa ante el presidente Orbegoso poniéndose a su servicio (4 de agosto de 1835). Pero enterado del pacto de Orbegoso con Santa Cruz por el cual se autorizaba la invasión boliviana al Perú, no vaciló en condenar esta decisión y trató de convencer tanto a Orbegoso como a Santa Cruz para que se sometieran a las decisiones de un Congreso Nacional; estaba además, en contra de la división del Perú y de la federación con Bolivia. Su propuesta fue desoída, por lo que desengañado se embarcó nuevamente para Chile, viviendo un tiempo en Santiago y Valparaíso. Vuelto a Lima en febrero de 1836, insistió con Orbegoso para persuadirlo de que se apartara de Santa Cruz, pero no lo logró. Aceptó sin embargo el cargo de ministro plenipotenciario en Ecuador; pero no alcanzó a desempeñarlo, y quedó como prefecto y comandante general del departamento de La Libertad. Establecida la Confederación Perú-Boliviana encabezada por Santa Cruz, Nieto reconocía solo la autoridad legal de Orbegoso, quien en 1837 fue elegido presidente del Estado Nor-Peruano, creación geopolítica que junto con el Estado Sub Peruano y Bolivia integraba dicha Confederación. Sin comprometerse con el régimen santacrucista, Nieto se puso al servicio de los pueblos, cuyo sentimiento trató de auscultar, y al mismo tiempo organizó fuerzas nacionales. Finalmente, decidió alzarse contra Santa Cruz y proclamó la libertad del Estado Nor-Peruano, el 30 de julio de 1838. Orbegoso, indeciso al principio, terminó por plegarse a dicha causa. Al producirse el arribo de la expedición restauradora chileno-peruana, esta quiso aliarse con las fuerzas orbegosistas para luchar conjuntamente contra el ejército de Santa Cruz. Pero Orbegoso, Nieto y Vidal rechazaron tal alianza al ver en los chilenos una nueva amenaza contra la independencia nacional. Los restauradores avanzaron sobre Lima y pese a la oposición de Nieto (quien temía con razón la superioridad numérica del enemigo) se trabó el combate de Portada de Guías el 21 de agosto de 1838. Los orbegosistas fueron derrotados y Nieto se refugió en el Callao para salir luego voluntariamente al destierro con destino a Guayaquil. Fue borrado del escalafón el 25 de marzo de 1839, por lo que escribió una larga memoria para defender su conducta. Decidió volver al Perú cuando Santa Cruz, ya derrotado y prófugo, se refugió en Ecuador. Nieto se reincorporó al ejército el 7 de diciembre de 1841, en momentos en que el Perú afrontaba la invasión boliviana luego del desastre sufrido en Ingavi, donde murió el presidente Agustín Gamarra. Hecha la paz con los bolivianos, Nieto ofreció su apoyo a la autoridad constitucional del general Juan Francisco de Vidal contra el pronunciamiento del general Juan Crisóstomo Torrico y, triunfante en la batalla de Agua Santa el 17 de octubre de 1842, fue proclamado Gran Mariscal. Bajo la presidencia de Vidal fue destinado a la prefectura de Moquegua, asumiendo también el comando militar de los departamentos del sur. Al triunfar en Lima el movimiento militar acaudillado por el general Manuel Ignacio de Vivanco, se negó a prestar juramento al nuevo gobierno, por considerarlo usurpador, y optó por dedicarse a las labores agrícolas en una hacienda cercana a Lima. Fue enviado al destierro, rumbo a Chile, pero interrumpió la travesía y desembarcó en Arica. El 17 de mayo de 1843 inició la reacción constitucional en Tacna, contando con la colaboración del general Manuel de Mendiburu, a la que se sumó el apoyo eficaz del general Ramón Castilla, que se había sublevado en Tarapacá; todos ellos desconocieron la autoridad de Vivanco a favor de Justo Figuerola, el gobernante legítimo, y proclamaron la vigencia de la Constitución de 1839. Nieto triunfó luego sobre las fuerzas vivanquistas en Pachía, cerca de Tacna, el 29 de agosto de 1843 y en San Antonio, cerca de Moquegua, el 28 de octubre. Dominó todo el sur del Perú, con excepción de Arequipa, inquebrantable en su vivanquismo. En Tacna fue instalada una Suprema Junta de Gobierno Provisorio de los Departamentos Libres (3 de setiembre), cuya presidencia asumió Nieto, con el exclusivo propósito de restablecer el imperio de la constitución. Nieto se trasladó al Cuzco y se hallaba en plenas funciones cuando su enfermedad del hígado se le agravó y falleció repentinamente, el 17 de febrero de 1844. Tenía apenas 40 años de edad y se dice que entonces corrió el rumor de que fue envenenado.


      Américo Garibaldi Ghersi

      El Dr. Américo Garibaldi Ghersi, nació en Ilo (Moquegua) el 16 de Enero de 1893, hijo de Don Cayetano Garibaldi, próspero comerciante de nacionalidad Italiana y de la dama Rosa Ghersi. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Lima, en el “Instituto de Lima", al egresar de dicho centro, se matriculó en la Facultad de "Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos", para seguir los estudios correspondientes y poder ingresar a la Facultad de Medicina de "San Fernando" Culminando sus cursos de preparación, el año 1909, se matricula en la Facultad de Medicina en donde estudia sólo tres meses. En el año 1913 viaja a Francia, para seguir estudios en la Sorbona, de allí se trasladó a Ruán en Normandía, matriculándose en la Facultad de Ciencia e Instituto de Química Industrial, graduándose en Tecnología Química, sin embargo dicho Título jamás lo utilizó a nivel profesional, sirviéndole eso sí para algunos casos, en el campo de las investigaciones y profesión Médica en París 1923 se graduó de Médico, a la edad de 30 años con la tesis "Insuficiencia Tiroidea e Inmunidad", siendo premiada por ella por la Facultad de Medicina de Paris con la Medalla de Tesis". Desde años antes de culminar su carrera medica inició sus investigaciones en Biología y ya profesional su inquietud experimental la extendió al campo de la endocrinología y del Cáncer llegando a conclusiones que tuvieron final aceptación en el mundo científico, después de grandes polémicas que las mismas suscitaron entre los profesionales de la especialidad en Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos y Sudamérica. El Dr. Garibaldi había descubierto que contrariamente a lo que se pensaba hasta 1920, “ la insuficiencia tiroidea favorecía en ciertos casos, la defensa del organismo frente a infecciones". Esta teoría fue confirmada por el Profesor Frederico de la Universidad de Lieja (Bélgica), había ordenado a su alumno V. Clevers, que efectuara las investigaciones correspondientes dando como resultado el estar de acuerdo con lo planteado por Garibaldi, las investigaciones del Dr. Garibaldi habían servido para que el Dr. Coulant en Francia, siguiera sus tentativas de "Terapia Endocrina de la Tuberculosis", y a su vez servían también al Dr. López Lomba en sus estudios sobre "Fisiología Patológica de las Avitaminosis". Dichos estudios culminaron por parte de éstos médicos con la presentación de "Glándula Tiroides y Tuberculosis" y la "Avitaminosis", En trabajos realizados por el Dr. Garibaldi con el Dr. Gautrolet, se había puesto por primera vez, "Las relaciones entre el sistema nervioso vegetativo y las reservas suprarrenales de la adrenalina", trabajo éste que fué una contribución original de la "Fisiopatología de las Emociones", dando lugar a que se prestase la debida atención a ese organismo. Un método serológico para el diagnóstico del embarazo y del cáncer, fue presentado en el Congreso Panamericano de 1925 y después de cuatro años de acuciosas investigaciones sobre uno de los mayores azotes de la humanidad, publicó 1937 "Mecanismos probables de cancerización" y una tesis también sobre el cáncer, optó el doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima.- Médico, Catedrático, Científico e indesmayable investigador fue aceptado como sabio en los círculos científicos de Europa en donde sus publicaciones constituyen valorativa fuente informativa sobre los temas que trató. Después de una prolongada ausencia, vuelve a su tierra natal, en donde permanece por espacio de 8 meses poniendo sus servicios profesionales a disposición de sus paisanos. Finalizada su estadía en Ilo se dirige nuevamente a Lima en donde fue médico personal del Presidente Augusto B. Leguía y años después del General Oscar R. Benavides. Durante el Gobierno del General Luís M. Sánchez Cerro, se le comisionó para que representara al Perú en los Congresos Científicos a realizarse en Roma y luego en Berlín. Aprovechando sus continuos viajes realiza estudios sobre la Malaria para ello trabajó durante 2 años en el Instituto de Patología Exótica de París, Instituto de Malariología de Roma. En el año de 1935 se publican sus trabajos en el "boletín de la Dirección de Salubridad Pública" en las cuales exponía las proyecciones terapéuticas y médico- sociales del problema y las bases teóricas fisiopatológicas y farmacodinámicas de un nuevo método de tratamiento de la Malaria (Asociación de la acidosis y los esplenomotores a los quimioterápicos) concebido y aplicado por el Dr. Garibaldi. Este mismo año viajó a Chile en representación del Perú para concurrir al Congreso Internacional de Cancerología celebrado en Santiago. En 1936 viaja a Estados Unidos para seguir realizando investigaciones del Cáncer en el Instituto de Rockefeller de New York; en esa misma época se publica su libro "Mecanismo Probable de la Cancerización". Gracias a sus investigaciones descubrió una vacuna inmunizante para el cáncer, este descubrimiento le valió para que en Estados Unidos se le conociera como el científico más calificado en los estudios que se realizaban para la cura definitiva del Cáncer. Siendo el primer cancerólogo que acepté en su seno la Forthan University, poniendo a su disposición sus magníficos laboratorios. Estaba dedicado con gran ahínco a perfeccionar la vacuna inmunizante contra el Cáncer, cuando a consecuencia de una Neumonía, fallece el 21 de Diciembre de 1938, a la temprana edad de 45 años cuando la Ciencia esperaba mayores aportaciones de su previligiado cerebro y de su experimentada inquietud, y años des- pués en Abril de 1948 sus restos mortales fueron traídos a Lima y velados en la Facultad de Medicina de San Fernándo recibiendo el homenaje de muchos profesionales amigos, alumnos que fueron receptores de sus profundos conocimientos científicos o recibiendo sus acertadas prescripciones curativas. Américo Garibaldi Ghersi había contraído matrimonio con la dama Moqueguana Rosa Flores Córdova el 25 de Diciembre de 1929 habiendo dejado a su fallecimiento cuatro hijos Rosa (Diplomática), Américo (Médico) Gaetano (Ingeniero Civil) y Pablo (Ingeniero Agrónomo). Ilo su tierra natal perpetúa su nombre con una de las principales urbanizaciones y el centro educativo del distrito de Pacocha en Ilo lleva con mucho orgullo su nombre, el cual sirve de luz, para que las juventudes que en el se forman lleven en su espíritu el deber de emularlo.

      Juana Mercedes Cabello Llosa de Carbonera
      Nació en 1843 en la ciudad de Moquegua un 07 de febrero de 1845; sus padres fueron don Gregorio Cabello y doñaa Marí­a Mercedes Llosa; tuvo una excelente formación por parte de su padre y su tío que en los años 30 del siglo XIX habían viajado por Francia, trayendo una respetable biblioteca. Mercedes recibió lecciones con maestros privados que le enseñaron bien el francés, motivo por el que más tarde siempre se podría enterar en seguida de las corrientes literarias más recientes en Francia, con autores modelo tales como Honoré de Balzac y Émile Zola. A los 20 años se va a Lima, donde vive en casa de un tío cosmógrafo mayor de la República. A la edad de 22 se casa con el médico Urbano Carbonera; el matrimonio es poco feliz y no tiene hijos, el marido más tarde se convertiría en jugador y tipo donjuanesco. Se separaron y él se fue a vivir a Chincha. De joven ella asistió a las tertulias de la argentina Juana Manuela Gorriti donde aprendió el arte de novelar, es decir, escribir novelas. Si Gorriti era conocida por su romanticismo, Cabello de Carbonera abandonó esta escuela para cultivar el naturalismo y el realismo. En su ensayo La novela moderna abogó por el realismo porque admitía la psicología de los personajes, tendencia que abrazó completamente en su novela El conspirador, que se leyó como severa crítica del régimen político de Nicolás de Piérola. Su novela Blanca Sol condenó el materialismo de aquel momento. Fue tan controversial que ofendió a su vieja maestra Gorriti quien era mucho más sutil en sus críticas de la sociedad. Como Clorinda Matto de Turner , Cabello fue muy poco comprendida en su época, el blanco de fuertes críticas de los críticos masculinos, como las de Juan de Arona. Falleció a consecuencia de la sífilis; que le fue contagiada por su propio esposo. Esta enfermedad le causó una parálisis progresiva, demencia y terribles llagas que le causaron la muerte. Lamentablemente, sus últimos años los pasó recluida en el Manicomio del Cercado de Lima hasta que falleció en 1909.


      Daniel Becerra Ocampo
      Fue otro esclarecido ciudadano que sin ser ileño se interesó por la problemática porteña. Y en mérito a su distinguida labor como educador y médico, el colegio más antiguo de la provincia de ilo lleva su nombre. Nació en Moquegua el 27 de abril de 1872, hijo de Don Daniel Becerra y Doña Cecilia Ocampo. Desde sus estudios primarios sobresale como buen alumno. Los secundarios los realiza en el Colegio Nacional La Libertad y en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresó con notables calificativos a la Universidad Mayor de San Marcos, terminando los estudios de Medicina en 1898 y al año siguiente se gradúa de médico cirujano. Daniel Becerra, desechando ofrecimientos de trabajo en la capital, volvió a su tierra natal brindando sus servicios profesionales a sus paisanos, compartiendo su tiempo en la docencia en el Colegio Nacional La Libertad. Fue caritativo y mucha gente sin recursos económicos acudí­an a él sin ninguna retribución. Debido a esta encomiable labor, la entrega al trabajo y su espí­ritu de sacrificio la Beneficencia Pública de Moquegua en solemne ceremonia lo honro con el tí­tulo de Benefactor de Hospitales. Por el acierto curativo de sus prescripciones médicas, su mí­stica docente demostrando versada profundidad en sus clases y por la didáctica empleada en ellas sin ser pedagogo, hicieron del facultativo, durante varios lustros, el personaje central de la sociedad moqueguana. Propietario de la imprenta La Reforma desde 1907, en sus columnas y a través de sus sucesivos directores, hizo campaña por el resurgimiento de Moquegua y la solución de algunas de las necesidades que en todo tiempo han aquejado a este departamento. Se retiró de la docencia en 1933 después de más de 30 años de ejemplar labor, recibiendo un justo y emotivo homenaje del pueblo y de sus elementos más representativos. Sus últimos años los dedicó a la agricultura en su fundo Ocollita, en donde cumplí­a su tarea campestre. Pero, aquejado por una enfermedad y lejos de su tierra que amo tanto, fallece en Lima un 1 de agosto de 1947 a los 75 años de edad.


      Carlos Alberto Velásquez  
      Aunque no fue ileño, representa para la juventud porteña un digno ejemplo en reconocimiento a su destacada labor intelectual y docente. Carlos A. Velásquez nació en Moquegua el 5 de abril de 1898. Sus estudios de primaria y los tres primeros de secundaria los realizó en su tierra natal. Como miembro de un hogar de escasos recursos económicos gracias a su empeño y deseos de superación logró ingresar al Instituto Pedagógico Nacional de Varones de Lima, distinguiendose como un excelente estudiante, después de tres años opta el tí­tulo de Normalista ( profesor). Becado, viaja a los Estados Unidos para especializarse en Psicología, de regreso a Lima ejerce la docencia en Psicología hasta 1930 y en setiembre de ese año es designado Director del Instituto donde se forma. Con solo 32 años de edad asumí­a la dirección del primer centro de formación magisterial del país. En 1932 fundó el Colegio Modelo y en 1936 funda el Colegio Superior de igual prestigio que el anterior. Su mentalidad docente se hizo pensamiento escrito desde su llegada de los Estados Unidos en la Revista Peruana de Educación; además colaboró con profesionales, pensadores y profesores de notoriedad de esa época. Debido a su labor docente, recibió las Palmas Magisteriales, durante el gobierno de Odría; en ese mismo año fue nombrado Director de Educación Técnica en el Ministerio de Educación. Carlos A. Velásquez murió en la ciudad de Lima.


      miércoles, 6 de junio de 2012

      Fauna de Ilo

      Lobos Marinos
      En 1992, la Dirección Regional de Pesquería de ILO, en un censo marino en dicho lugar, se calculó la población lobera en 2901 lobos finos (Auttrophalus Australis) y 5713 lobos chuscos (Otaria Byronia) con un  total de 8614 lobos.


      Aves Guaneras
      • Pelicanos

       

      • Guanay

        

      • Gaviota


      • Piquero

      Peces
      • Lenguado
       
      • Corvina 
       

      • Sargo
       

      • Pejerrey , entre otros

       Moluscos
      • Caracol
       

      •  Abalon
       

      • Choro 

      • Estrella de Mar 

      • Erizo

      • Pulpo

      • Calamar

      Reptiles y Crustáceos
      • Jaiba

      • Cangrejo
       

      • Araña de Mar